17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sy partícula distributiva: mokõisy, 'de dos en dos'.<br />

Sose »sobre«, V. asose. [S157]<br />

Sua lo mismo que guára:<br />

chepepesua por chepopegua, 'lo que está en mi mano'.<br />

Cha lo mismo que ña, nota de primera persona inclusiva del permisivo: 199<br />

chambo'e por ñambo'e.<br />

Cha l. cháke, Interjección del que muestra o advierte:<br />

cha ikyra katu vaka, 'mira qué gorda está la vaca';<br />

cháke Tupã oñemoyrõ ndévene, 'mira, hola, que Dios se enojará contigo'.<br />

Chãng, Interjección del que se admira.<br />

Cha pãnga, chatepako, chatepe etc., sirven para conciliar la atención. 200<br />

V. el Arte en la Nota de las Partículas de Pregunta, Parte 5.<br />

Che 'hola, llamado algún Indio';<br />

es también partícula de quien se muestra medio enfadado, E. G. dice uno: emondo<br />

ygajaha y responde el otro: che, 'no tendrás un poco de paciencia', y lo dice con algún<br />

tonillo.<br />

Chea'u pako, Interjección del que se duele: 'ay de mí'.<br />

Chi 'hola, llamando a otro' ;<br />

y es interjección del que hace silencio, pronunciado con voz baja. 201<br />

199 Cha ha perdido vigencia, quedando sólo ña para todos los modos y tiempos verbales. Esta aclaración<br />

de PR es de capital importancia ya que en los textos de Montoya aparece como una anomalía o tal vez un error<br />

tipográfico, puesto que no lo explica en su Arte.<br />

200 "Conciliar la atención" > 'llamar la antención'.<br />

201 En che y chi hay la diferencia de "llamado" y "llamando", siendo el segundo el más usado para explicar<br />

situaciones de intercomunicación. Por otra parte, entre una y otra expresión en guaraní no se ve demasiada<br />

diferencia, por lo que se trata sin duda más de matices modales y onomatopéyicos que léxicos. Obsérvese el<br />

recurso repetido a la "interjección" y el "tonillo", indicando rasgos de subjetividad.<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!