17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generales que quedan dichas, algunos ejemplos se han puesto arriba, pondremos otros para<br />

mayor instrucción de este párrafo.<br />

Los verbos si fueren activos y tuvieren por inicial la h-, esta misma es la relativa del<br />

verbo, y si el verbo neutro tuviere por inicial la t- que en la composición la muda en r-,<br />

también tienen por relativa la h- cuyo recíproco es g-; los otros sean activos o neutros todos<br />

tienen por relativo i-, por recíproco o-.<br />

Los verbos pues se han de usar con relativo si el artículo »su« está en Nominativo<br />

conforme a la Regla I. E. G.: 'su llorar me enternece', ijahe'o chembopy'a aky.<br />

Si fuere caso oblicuo y dijera relación al agente de la oración, será recíproco, E. G.:<br />

'frustró su ir o su ida allá', omorãngue evapo ohohavangue, pero si habla de [S082] otro:<br />

ihohavangue; 'Pedro encontró al que le buscaba', Peru ohovaitĩ guekahára, si a quien<br />

encontró era el que buscaba, pero si el artículo »le« no se refiere a Pedro, sino a otro, dirán<br />

hekahára.<br />

Para las oraciones que tuvieren dos verbos: 'Pedro se huyó después que le sacaron de<br />

la cárcel', Peru ojava guenohẽ rire yvyrakua rógagui, dice guenohẽ, con recíproco, porque<br />

se refiere a Pedro que es agente de la oración principal, V. Regla III.<br />

Noto aquí de paso que en los verbos activos no solamente se ha de mirar, si la oración<br />

es recíproca o no, sino también, si tiene o no su caso paciente, porque no teniéndolo, se les ha<br />

de añadir la partícula poro, como se ve en estas oraciones, ambas recíprocas, la una dice: 'el<br />

Padre ama a los que cumplen lo que él les manda', la otra: 'el Padre ama a los que cumplen lo<br />

que él manda'; la primera dice: Pa'i ohayhu okuaitague mboajehára, dice okuaitague, con<br />

recíproco, porque el artículo »les« se refiere a los que cumplen y los mira como agente de la<br />

segunda oración, V. Regla V.; la otra se ha de decir: Pa'i ohayhu oporokuaitague<br />

mboajehára, dice oporokuaitague, con recíproco, porque los mandados se refieren al Padre<br />

que es el agente de la oración principal, V. Regla III., y se usó con el poro, porque en esta<br />

segunda oración el verbo ajokuái no tiene caso paciente.<br />

Hablando ahora de los verbos de pronombre que dan el romance de »estar« o »tener«,<br />

las oraciones simples de un verbo siempre son relativas y es la misma nota de ter[S083]cera<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!