17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§. V.<br />

De las Oraciones Negativas<br />

En las oraciones negativas no hay dificultad para saber el lugar que ha de tener la<br />

partícula afirmativa, porque sean substantivas, sean absolutas o dependientes, siempre se pone<br />

inmediatamente después de la negación, E. G.: na eguάramĩ ruguãi tenuguĩ iporiahuva'e<br />

(Band.), 'no son así los pobres'; ndouvota'úi jetei rako gupápe (Band.), 'no sosegaba en su<br />

cama'; oikove jevy yma, na otỹmbaguepeve ruguãi rako tui anga (Pomp.), 'resuscitó ya, no<br />

está más en donde lo enterraron'; huguy ono'õngyma rako ipirovapýi, na eupe panga<br />

viñara, amo javamo ruguãi jete rako (Band.), 'ya se había juntado la sangre en la tez de la<br />

piel sin que hubiese alguno que lo reparase'; na a'e raminguaruguãi tenanga tata aña retã<br />

mengua, ohapy katu etei jepe akói opypeguareta, na ijukavo ruguãi aete rako (Pomp.),<br />

'no es de esa manera el fuego infernal, abrasa muchísimo a los que están en él, pero no los<br />

mata', &c.<br />

Aquí advierto que cuando digo que en las oraciones nagativas la partícula afirmativa<br />

se ha de poner inmediatamente después de la negación, no pretendo decir: que siempre<br />

indefectiblemente se ha de poner dicha partícula, sino que si se ha de poner, ése es su lugar y<br />

lo mismo digo de las otras oraciones afirmativas de las cuales hemos hablado en los párrafos<br />

antecedentes, porque si en todas las oraciones de una plática o sermón se pu[S113]sieran las<br />

partículas que se pueden poner, saliera la plática o sermón intolerable al oido. Sólo las<br />

oraciones substantivas no teniendo expreso el verbo substantivo »ser« o »estar«, se pone,<br />

como insinué arriba, por necesidad, porque suple el dicho verbo substantivo, en las otras se<br />

ha de poner, cuando cayere bien, y queremos dar más fuerza a la oración.<br />

Volviendo pues a las oraciones negativas, vuelvo a decir que si se ha de poner la<br />

partícula afirmativa, ha de ser después de la negación. Aquí añado y advierto que puede haber<br />

algunas oraciones que pidan la dicha partícula, no en la proposición negativa, sino en la<br />

afirmativa, como se ve en ésta del P. Pomp.: tory pype ñote rako añaretã raperupi<br />

oguatava'e oiko, aipotory aete na ohopukuva'erãma ruguãi, kuriteĩ ete ñotegua rako<br />

akói, 'los que andan por el camino del infierno se están holgando, pero ese gozo no ha de<br />

durar mucho, presto se acaba'.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!