25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El objetivo general del artículo consiste en determinar los efectos asociados de la cuota

de mercado de las marcas que conforman el conglomerado Hyundai-Kia en la

participación de la empresa dominante (Nissan). En particular, se busca examinar los

efectos asociados de otros competidores en la cuota de mercado de la líder o

dominante por sus ventas por volumen desde la entrada de KIA al mercado mexicano

(Junio 2015-Marzo 2019). Otro objetivo es evaluar las asociaciones entre el crecimiento

de Hyundai y KIA, respecto a la cuota de las seguidoras más grandes (General Motors,

Volkswagen y Toyota) en la industria automotriz mexicana. Por su parte, se busca

comparar la afectación asociada de las cuotas de mercado que conforman las marcas

del conglomerado coreano en la participación de las dos más grandes por sus ventas

(Nissan y General Motors).

La investigación busca probar que bajo un contexto de competencia oligopólica con

moderados niveles de concentración, economías de escala, diferenciación de producto

y externalidades suscitadas para incentivar la entrada de empresas extranjeras. La

entrada agresiva de competidores como KIA y Hyundai es esencial en la

desconcentración del mercado automotriz mexicano, especialmente en la cuota de la

empresa dominante (Nissan) y en la seguidora más grande (General Motors).

Consecuentemente, las seguidoras de menor tamaño tienen asociaciones negativas

menores por la entrada de competidores coreanos, donde Hyundai, tiene más

capacidad de desconcentrar que su homóloga KIA, lo que indica un éxito de corto plazo

en la búsqueda de un mercado automotriz más competitivo en términos de

concentración (ventas totales). Sin dejar de lado, las externalidades que facilitaron la

entrada del conglomerado coreano, buscando mayor competitividad en el mercado

(desconcentración).

Por otro lado, el artículo pretende probar que las marcas seguidoras marginales en una

estructura de competencia oligopólica tienen capacidad para desconcentrar el mercado

de la empresa dominante, es decir la entrada de nuevos competidores no es el único

elemento para desconcentrar, es decir, el crecimiento en la cuota de las competidoras

marginales es vital para fomentar la rivalidad y disminuir la concentración, como un

complemento adicional a la entrada de nuevas.

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!