25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante las ideas mencionadas en el párrafo anterior, se retoma las propuesta de Tonatiuh

Guillén, en una entrevista hecha por Tapia (2013), quien menciona que la política

pública a nivel municipal representa un problema, debido a la ausencia de herramientas

de encuentro entre sociedad civil, los procesos de gobierno y gestión local, que han

llevado a un proceso de construcción circunstancial. “Hay una apropiación de facto, […]

en educación, en salud, en política social, en vivienda, en desarrollo urbano, en

promoción económica, en cultura, en mujeres, en niños, en seguridad: hay una

progresiva apropiación de facto de funciones públicas” (p. 214). Lo que ha llevado que

no exista una sintonía con el marco jurídico institucional.

Cuando una política es integradora en la que participan los diversos actores sociales y

es bien implementada por parte del Ejecutivo, genera como consecuencia en los entes

subnacionales dos aspectos: a) la oportunidad de administrar los recursos para

satisfacer las necesidades más perentorias de la población, y b) proveer servicios con

calidad, cobertura y accesibilidad (Jaramillo, 2010).

METODOLOGÍA

Con base al objeto de estudio centrado en el proceso socioterritorial del PM Mazunte,

se determinó llevar a cabo una investigación de corte transversal con la finalidad de

explicar dicho proceso en un lapso de año del 2010 al 2018. Bajo esta perspectiva se

lleva a cabo un estudio de caso ya que este método abarca prácticamente cualquier

problematización y complejidad de un caso particular de la realidad social (Stake,

1995), y su fortaleza radica en que mide y registra la conducta de las personas

involucradas en el fenómeno estudiado (Yin, 1989). Además con base a este método se

presenta información cuantitativa como cualitativa, por lo cual esta investigación tiene

un enfoque mixto en el que predomina el cuantitativo.

La unidad de análisis es la población local de Mazunte. Con base a ello se definió la

muestra de la siguiente manera. Para los actores del sistema socioterritorial, se aplicó

la fórmula de muestreo probabilístico para poblaciones finitas, con base en una

población de 209 viviendas particulares habitadas (Secretaría de Desarrollo Social,

368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!