25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dimensiones de alfabetización digital, comunicación, colaboración, netiqueta y creación

de contenidos. 2) Identificar las acciones de la iniciativa privada, gobierno estatal e

Instituciones de Educación Superior Pública para el desarrollo de las habilidades

digitales del talento humano de la región.

Las preguntas de investigación planteadas al inicio de esta investigación fueron las

siguientes: ¿Cuál es el nivel de habilidades digitales en los estudiantes de

universidades del municipio de Los Cabos en las dimensiones de alfabetización digital,

comunicación, colaboración, netiqueta y creación de contenidos? y ¿Qué acciones

realizan los actores clave del municipio de Los Cabos en B.C.S para la alfabetización

digital de su talento humano?

La investigación se presenta en cinco secciones, en la introducción se plantea el

problema y objetivos de investigación; posteriormente en la segunda sección se

muestra la revisión literaria donde se analiza la administración del conocimiento, así

como el tema de habilidades digitales, para continuar con la descripción del método

incluyendo sus etapas y fases de desarrollo, se presentan los resultados del perfil de

los estudiantes universitarios, los niveles de habilidades digitales por dimensión, así

como las estrategias para las IESP y la iniciativa privada; por último, se presentan las

conclusiones y recomendaciones.

REVISIÓN LITERARIA

Debido al ambiente dinámico y competitivo de las empresas, las organizaciones

requieren personas con talentos, mismos que son elementos vivos y portadores de

conocimientos esenciales para el éxito de la organización. Para Chiavenato (2009) “las

personas son el elemento básico éxito en las empresas, tienen el propósito de que

ayuden a la organización a ganar o mantener una ventaja sostenible frente a los

competidores del mercado” (Pág. 4).

En la administración del conocimiento que se define como “la creación, identificación,

integración, recuperación, capacidad para compartir y utilización del conocimiento

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!