25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las acciones colectivas son de gran importancia, dado que apuntan a la problemática

actual y visualizan las desigualdades, proporcionando derechos que se adquieren para

las capas de la población más desfavorecidas. Dejar abierta la reflexión en este trabajo

es abrir nuevas rutas de cuestionamientos que son necesarios compartir para unirnos

colectivamente contra la incertidumbre social.Los principales desafíos que enfrenta el

sindicalismo respecto a la violencia estructural están totalmente relacionados con las

crisis financieras, la desigualdad social, los trabajos más globalizados y menos

remunerados La insuficiencia de las políticas públicas y económicas aún (y distan de

estarlo) no han logrado reducir las brechas de la desigualdad, ni siquiera han promovido

la inclusión de los diferentes estratos sociales que de alguna manera han visto

disminuidas sus expectativas de desarrollo.

Se requiere que el sindicato tenga en cuenta la mejora de las políticas públicas y de las

políticas sociales, mayor articulación de estas, no podemos ver de manera

“normalizada” la violencia estructural que hoy en día acontece y que va en decremento,

que además tiene fuertes vínculos con la violencia ejercida con la fuerza. Los sindicatos

deben apostar a los a la cohesión social que está muy desgastada hoy en día por los

mismos sindicatos, instituciones y el propio Estado.

BIBLIOGRAFIA

Alonso, Jorge. 2012. La democracia de los de arriba en crisis. Jalisco: Universidad de

Guadalajara.

Appadurai, Arjun. 2010. El futuro como hecho cultural. México: Fondo de cultura económica.

Arendt, Hannah. 2012. La condición humana. México: Paidos.

Castells, Manuel. 2014. Comunicación y poder. Madrid: Alianza .

Iglesias, Esteban. 2016. «Perspectivas de los movimientos sociales y la problemática del

estado: las formas del cambio socio- político a fines del siglo XX.» Ciencias Sociales 27-

36.

INEGI. 2019. «Censo 2019.» Inegi y sus deficiencias 43.

INEGI. 2012. «Censo de población.» Nexos 1-50.

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!