25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

competitividad encuestadas

Muy alta 81-100 14 3.5%

Alta 61-80 54 13.5%

Mediana 41-60 39 9.8%

Baja 21-40 292 73.0%

Muy baja 0-20 1 0.3%

Total 400 100.0%

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 2. Competitividad Global de las Empresas por Sectores (Porcentaje).

Rango de

Sectores

Competitividad Industria Comercio Servicios

Muy alta 81-100 19.5% 2.1% 1.2%

Alta 61-80 17.1% 11.5% 15.0%

Mediana 41-60 4.9% 10.9% 9.6%

Baja 21-40 58.5% 75.0% 74.3%

Muy baja 0-20 0% 0.5% 0%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados obtenidos por la primera tabla muestran que solo el 27.7% de las

organizaciones encuestadas poseen un rango de competitividad aceptable, abarcando

desde mediano hasta muy alto, mientras que el 73.3% restantes se encuentra en un

nivel bajo. En la tabla número 2 predomina un escenario similar, en el sector comercial

y de servicios aproximadamente el 75% de la población encuestada se encuentra en un

nivel bajo de competencia mientras que en el sector industrial es ligeramente menor

con un porcentaje del 58.5%. En conclusión existe un nivel de competitividad bajo para

las empresas en la Ciudad de México, resultando en primera instancia por el nulo

interés de un gran porcentaje de estas organizaciones a implementar un sistema de

aseguramiento de la calidad y en segunda instancia el ser negocios pequeños que se

estructuran informalmente, el número de organizaciones que tienen un nivel de

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!