25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la tabla 2, se puede apreciar una especificación de los recursos intangibles,

divididos en cuatro grupos, los cuales guían este análisis al buscar su identificación en

la autovaloración de las PYMES de Tijuana, Baja California.

Tabla 2. Tipología de los recursos intangibles

Capital humano Capital humano Capital humano Reputación

Conocimientos

Acuerdos de relacionados con el

Conocimientos

cooperación con acceso, utilización Imagen como

adquiridos por una

proveedores, y mejora de las condicionante de

persona, que

distribuidores, técnicas de las relaciones con

incrementan su

socios

producción y las proveedores,

productividad y el

tecnológicos; tecnologías de clientes,

valor de su

además de rutinas producto:

trabajadores y

contribución a la

organizativas y relaciones del competidores.

empresa.

cultura empresarial. trabajador con su

puesto de trabajo.

Fuente: Elaboración propia con información de Sánchez et al (1998).

RESULTADOS

En la tabla 3, se aprecia el conjunto de características que presentan las PYMES en

Tijuana, Baja California, derivado de los resultados obtenidos del trabajo de campo

desarrollado durante octubre-diciembre 2017. El primer indicador refiere a la antigüedad

de las empresas, para lo que se establecieron rangos de alrededor de cuatro años. En

el caso de Tijuana, las PYMES presentan una concentración importante en el rango de

0 a 5 años de antigüedad (44%), seguida de un 26% de empresas cuyo período de vida

se encuentra entre 6 y 10 años, en tanto que el 30% refiere tener 11 años o más en el

mercado, lo cual coincide con el ciclo de vida de las PYMES.

Un elemento importante en el ámbito de la gestión empresarial es el que refiere a la

estructura de la empresa, en la que la propiedad y la participación en la toma de

decisiones son, en la mayoría de los casos, ejercidas por el dueño. En Tijuana, los

resultados muestran que el 76% de las PYMES responde a un control mayoritariamente

familiar.

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!