25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5) El dividendo de la longevidad: Trabajando en el contexto de una vida de 100

años.

6) Conciencia e impacto social: El reflejo de la empresa en la sociedad.

7) Bienestar: Una estrategia y una responsabilidad.

8) IA, robótica y automatización: complementando las habilidades humanas.

9) El lugar de trabajo hiperconectado: ¿Incrementará la productividad?

10)People data: ¿Dónde están verdaderamente los límites?

Realizando un análisis sobre las tendencias es remarcable un factor común, las

tendencias se encuentran enfocadas mayoritariamente al crecimiento de la fuerza

interna de trabajo y deja en segundo plano la tecnología. Los cambios sociales actuales

están impulsando que actualmente se de mayor apoyo a las denominadas empresas

sociales. Según Yunus (2010) “Es una organización creada con el objetivo primario de

resolver un problema social, ambiental, sanitario o similar, y con el objetivo paralelo y

secundario de generar ingresos suficientes para ser sostenible en el tiempo; la

maximización de ganancias y la satisfacción de los accionistas, principios rectores de la

empresa capitalista tradicional, están fuera de este concepto”. Empresas cuyo principal

objetivo sea el desarrollo en los tres aspectos: ecológico, social y económico son lo más

demandado por el mercado actualmente. De acuerdo con un estudio de Deloitte

Insights (2019) los puntos críticos que serán prioridad para las empresas en el futuro

son los siguientes:

Figura 3. Factores de Evaluación de Éxito más Importante para el 2019.

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!