25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Empresa familiar

En la literatura de las características de las empresas familiares y su funcionamiento,

destaca Lozano (2008), haciendo referencia de que la empresa familiar se considera de

gran importancia en la economía de un país con un sistema de libre mercado, pues

representa un alto porcentaje del total de las empresas que operan en éste, de acuerdo

con lo mencionado por: (Neubauer y Lank, 1999; Rutherford, Muse y Oswald, 2006).

Asimismo Roman (2009), menciona que una definición integral de empresa familiar

establece que éstas son una síntesis única de los siguientes elementos: a) control

sobre la propiedad (15% o más) por parte de dos o más miembros de una familia o

asociación de familias; b) influencia estratégica de los integrantes de la familia en la

dirección de la empresa; c) interés por las buenas relaciones familiares; d) interés en la

continuidad de la empresa de generación a generación (Poza, 2004).

La empresa familiar es aquella en donde la administración y la propiedad están a cargo

de una o más familias; generalmente se trata del fundador y de sus hijos. Es usual

encontrar que en este tipo de empresa no se tienen identificadas ni formalizadas las

interacciones que hay entre el negocio y la familia, es decir, no hay una división clara

entre hogar y compañía; los problemas de la familia se los llevan al negocio y viceversa.

(Rizo, 2018). En tanto que En tanto que Belausteguigoitia (2012), la hace referencia que

una empresa familiar es una organización controlada y operada por los miembros de

una familia. Desde una perspectiva diferente, digamos espiritual, refiriéndose a

empresas con alma, dado que el corazón de las familias esta en ella.

El clima organizacional y su incidencia en la competitividad

Para Sosa (2018), el clima organizacional es el ambiente que se respira de forma

cotidiana en las organizaciones y, al igual que cuando hablamos de clima geográfico, se

trata de algo dinámico y cambiante En un estudio realizado por Hernández (2012),

menciona que el concepto de clima organizacional ha recibido en las últimas décadas

una atención considerable por parte de los administradores del desarrollo empresarial,

particularmente a partir del 2000 (Hernández, 2011). Lo anterior, se debe a que la

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!