25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

= probabilidad a favor de 50%

= probabilidad en contra de 50%

= error de estimación de 5%

Obteniendo como resultado una muestra de 331 empresas de las cuales se procedió a

la aplicación del instrumento la aplicación de este instrumento de las cuales por acceso

a la información se logró encuestar a 133 empresas que accedieron a colaborar con

esta investigación, sin embargo 76 empresas no accedieron a contestar, abarcando un

total de 209 empresas. Mismas que se seleccionaron al azar y las cuales accedieron a

colaborar con esta investigación, mediante un trabajo de campo realizando la

recolección de datos en los meses de abril a junio de 2016 dentro de diversas

localidades que conforman el Valle de Mexicali, recabada la información se procedió a

elaborar una base de datos en SPSS, la cual contiene cada una de las preguntas del

cuestionario y sus respectivas respuestas, obteniendo los datos estadísticos de todos

los sujetos de estudio, los cuales para efectos de esta investigación fueron 133.

El instrumento de medición que se elaboró para la presente investigación, fue

construido partiendo del cuestionario para diagnosticar a la empresa familiar que utiliza

Imanol Belausteguigoitia (2007), del cual se tomaron algunas preguntas para

caracterizar a la empresa familiar y conocer el proceso de sucesión que manejan las

EF.

Se evaluó la consistencia interna de la prueba a partir del coeficiente Alfa de Cronbach

de las variables que maneja el instrumento en materia de la clasificación de la empresa

familiar. Se obtuvieron los datos de frecuencia y estadísticos descriptivos, se evalúo las

alternativas de respuesta se encuentran en escala del 1 al 5, y la interpretación es la

siguiente: 1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Indeciso, 4. De acuerdo,

5. Totalmente de acuerdo.

Las opciones antes mencionadas permitieron tratar a las áreas o dimensiones en

Escala Ordinal, la cual establece una relación de orden (además de clasificar) entre los

datos recogidos, lo que permite comparar las modalidades. El nivel ordinal a una

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!