25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

Actualmente la responsabilidad social empresarial (RSE) está constituida como uno de

los temas con mayor relevancia a nivel internacional, y no es para menos, nos

encontramos en un mundo cada vez más deteriorado, donde gran parte de la

responsabilidad es atribuida a las grandes empresas por ser éstas las que más se

benefician, a causa de la explotación de recursos naturales y sociales. Y es que, hace

algunos años era común que las acciones y consecuencias empresariales pasaran

desapercibidas ante la sociedad. Pero en definitiva la ideología humana ha

evolucionado, siendo más conscientes con las buenas prácticas empresariales,

demandando la incorporación de éstas en las estructuras organizacionales. Blackwell y

Stephan (2002) afirman; “Comprender a los clientes, seguir de cerca sus estilos de vida

y formular estrategias basadas en el comportamiento de los consumidores son la clave

para el éxito” (p.9). Es decir, que, para las empresas lo más importante son los clientes,

y si la exigencia del momento radica en la responsabilidad social (RS), estas deben de

cumplirse, para crear un vínculo de confianza y un equilibrio entre el cuidado ambiental,

social y la rentabilidad de la empresa, sumado a la mejorara de la imagen corporativa,

así como el aumento de la competitividad.

Durante los últimos cinco años las investigaciones en materia de RSE han aumentado.

Se ha encontrado que la incorporación del concepto RSE a las empresas trae grandes

beneficios y que estos de igual forma pueden ser apreciados de manera interna,

sirviendo como una estrategia de negocio para aumentar la competitividad. Pero existe

inquietud, pues esta táctica no es tan aceptada en el sector de las pequeñas y

medianas empresas (PyMEs). Los beneficios que podrían obtener son múltiples,

destacando la proyección de una buena imagen corporativa, que se basa en

certificaciones, sellos y sobre todo compromiso ético con la sociedad y el medio

ambiente, siendo atractivo para las personas al momento de elegir con quien adquirir

sus productos o servicios dentro de un mercado extenso. Entonces, si las unidades de

negocio utilizan el distintivo RSE que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía

(CEMEFI) como táctica, dan paso a la fidelidad empresa–cliente. En donde el usuario

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!