25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La riqueza humana está estrechamente vinculada a la riqueza del patrimonio cultural,

encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. La

cultural es imprescindible, ya que éstas funcionan como herramienta de “gestión que

permiten defender los derechos y asegurar los deberes de la ciudadanía” (Querol, 2010,

p.33).

La gestión se logra delegando ello al gobierno, el cual tiene por obligación generar

políticas que contengan planes de inclusión y manejen los bienes con respeto y

promoción.

El Estado y la administración pública igual que gestiona los derechos en educación,

salud, alcantarillado entre otras, tiene también el deber y el compromiso de poner en el

centro a la cultura y la comprensión de la misma entendida como un aparato

integrador y cohesionador esto podría posibilitar el aumento de competencias no solo

culturales sino sociales y políticas de los ciudadanos.

La fuerza democrática de una sociedad radica y depende de la cultura, que dota de una

capacidad de discernimiento, imaginación, opinión, critica que finalmente se traduce en

decisión, estas son reafirmadas cuando se tiene acceso a la educación, a la cultura y al

conocimiento que viene tomado de ella. En otras palabras, la cultura si es entendida

como un bien común, debería ser conformada como parte importante en las partidas de

presupuestos de cualquier sociedad.

Pero… ¿por qué es tan importante asignar los recursos suficientes a la cultura? Es

necesario mencionar que en constantes ocasiones se ha fallado en el objetivo de la

asignación de los recursos a la cultura, es decir se ha fracasado en gran medida en el

objetivo de la democratización cultural, ya que gran parte de los presupuestos se van

como anteriormente lo mencioné a grandes espectáculos u eventos, esta ponderación

hecha por nuestras autoridades ha ido en perjuicio de otras partidas presupuestales

culturales, ya sean libros, artes escénicas, artes plásticas entre otras ya que la

reducción de este presupuesto ha ido en decremento con reducciones constantes,

motivados por políticas de austeridad.

384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!