25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constituye el primer obstáculo para un desarrollo humano sostenible. En la era moderna

el crecimiento se presenta como principal objetivo a perseguir en un contexto de

modernización y desarrollo de las economías.

Si se plantea la preservación de la cultura con los efectos de las crisis económicas, el

objetivo de la cultura y de las políticas culturales suele olvidarse, se da por hecho que

los objetivos de la cultura son la propia cultura, la industria cultural o las políticas

públicas, sin embargo, no se está, más alejado que ello, el principal objetivo de la

cultura es la ciudadanía. Rausell, (2007) indica que los argumentos comunes sobre la

intervención pública en cultura en la mayoría de sus casos no tienen el más mínimo

análisis desde la racionalidad, es decir la pregunta tan cuestionada de si la cultura es

una necesidad o un lujo no debiese generar tanta polémica.

Querol (2010), define el patrimonio cultural como “(…) el conjunto de bienes, materiales

e inmateriales, que hemos heredado del pasado y que merece la pena conocer y

conservar porque constituye los cimientos de nuestra identidad social” (p.2).

En ese sentido la diversidad es un derecho humano: el derecho a tener la cultura, a ver

el mundo de una manera propia, a ser diferente, a elegir las manifestaciones culturales

y a expresarnos.

(…) el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un

grupo humano, se refuerzan emocionalmente en su sentido de comunidad con una

identidad propia, que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio

Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se

modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación. (Instituto

Latinoamericano e Museos y Parques [ILAM], 2018)

Es necesario entender la cultura como un bien común y como eje central en los

presupuestos de la sociedad. Puesto que la cultura está sustentada en el valor natural

de maximizar nuestro bienestar, dicho valor no tiene que ver con el valor de una obra o

el presupuesto de un espectáculo, sino con la capacidad de transformación de manera

individual y social que influye en nuestra identidad y en el sentido de pertenencia y que

conforman un sistema de pertenencia que ayuda a la cohesión de la sociedad.

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!