25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rausell (2013) afirma que una parte importante de las políticas culturales no son

realmente políticas públicas en el sentido estricto de la palabra ya que en el fondo no

pretenden transformar la realidad sobre la que actúan, sino que se convierten en

abalorios que meramente visten y decoran la acción pública.

Por otro lado varios de los bienes culturales que se ofrecen, se centran en determinado

sector ciudadano, tanto por los costos, precios y características de estos, lo cual no

genera igualdad de espacios del saber y crear, de esta forma se crean distinciones

entre los que pueden o no, acceder a la cultura quedando un sector excluido y

generando ciudadanos acríticos, esto además se acentúa y excusa con los recortes

presupuestarios que se hacen en materia de cultura, originando una brecha social y de

desigualdad.

Es importante reconocer constitucionalmente que la cultura es un derecho humano, que

es esencial y que además es obligación del estado observar y defender este derecho,

ya que este derecho llega a concretar la igualdad, la dignidad y el respeto.

De acuerdo con Throsby (2018) construir una “Sociedad de oportunidades”, en donde

pasemos de la cobertura de necesidades básicas, de la aseguración de lo mínimo,

hacia aquello que habilita al ser humano para hacer fructífero lo que en potencia

posee".

La cultura tiene impactos directos al desarrollo socio económico, a la creación de renta

disponible y bienestar, tiene una función de capital humano como medio de obtener

poder, reconocimiento social y político. La cultura incide en el aumento de las

oportunidades sociales de las personas, influye en la educación, el empleo y en el uso

del tiempo libre (Adaya, 2003).

Plan o programa de gobierno en materia cultural, caso de estudio: “El centro Cultural

Constitución como área turística regional”. Se eligió el Centro Cultural Constitución,

como caso de estudio para el análisis de la postura en torno a la cultura. Es importante

señalar que el permitir el acceso de las personas a una cultura completa e inclusiva, se

convierte así en un fin fundamental del desarrollo, que tiene que ver con aumentar la

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!