25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

emprendimiento además de aquellas correspondientes a la investigación, docencia y

gestión, en especial aquellos involucrados en las áreas de ciencias y tecnología.

Por otro lado Beyhan, B., & Findik, D. (2018), mencionan en su estudio sobre la

importancia que tienen las universidades como fuentes de conocimiento tecnológico y

científico, y que adicionalmente a los beneficios que generan dichas universidades, se

debe propiciar las redes de colaboración y el incremento de capacidades orientados

hacia la solución de problemas y la creación de nuevas empresas. De lo anterior, las

universidades han ido evolucionando hacia las funciones sustantivas que demanda la

sociedad, y si anteriormente solo se limitaban a la docencia e investigación, hoy en día

además deben centrar sus esfuerzos hacia la contribución del desarrollo económico

mediante la generación de nuevos proyectos de emprendimiento.

Según dichos estudios Beyhan, B., & Findik, D. (2018), se dice que actualmente existe

una tendencia global hacia el emprendimiento en las universidades, en donde

estudiantes universitarios detonen nuevos negocios, tal como se ha venido percibiendo

no solo en universidades de Europa sino en todo el mundo. Por lo que cada vez más

universidades establecen políticas que favorezcan el emprendimiento y creación de

nuevas empresas por parte de sus estudiantes. En este sentido, los esfuerzos que se

perciben al interior de las instituciones de educación superior van orientados a

fortalecer las competencias emprendedoras en sus estudiantes, jugando los docentes u

rol activo para estimular dichas capacidades que generen espacios de prueba y error en

tema del emprendimiento.

Por ejemplo, el 5% de los egresados de la Universidad de Harvard emprenden un

negocio durante el primer año de egreso, mientras que en los tres años posteriores los

egresados tienen más probabilidades de iniciar una empresa que los profesores

universitarios, lo que refleja la importancia que tiene el tema de emprendimiento en este

tipo de universidades. Y se menciona la existencia de otros estudios Beyhan, B., &

Findik, D. (2018), que validan las ventajas de incluir en los planes de estudios de las

carreras universitarias cursos relacionados con el tema de emprendimiento,

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!