25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN

Actualmente se vive la era de la innovación tecnológica, donde se alberga un nivel

excelso de competitividad en cualquier sector de producción. El consumidor promedio

ha aumentado considerablemente el nivel de influencia que ejerce sobre las compañías

en un mundo globalizado, siendo el criterio propio del consumidor el factor con mayor

ponderación al momento de seleccionar un producto, principalmente gracias al uso de

la tecnología como medio para informarse. Estos factores han sido determinantes para

impulsar a las organizaciones a desarrollar estrategias y procesos que permitan

incrementar sus capacidades de productividad, optimización de tiempos y cualquier

característica o cualidad que le asigne una preferencia en el mercado, en otras

palabras, los clientes han modificado gradualmente lo que se concibe como “calidad” en

las organizaciones. De acuerdo con Lindebeck y Wikström (1999), “las TIC mitigan los

problemas derivados de la asimetría de la información entre productores y

consumidores ya que permiten a éstos mejorar su información respeto a los productos

disponibles, sus precios y sus calidades”. Los consumidores informados escogen más

sabiamente al momento de comprar, eligen comparando cautelosamente, precio,

características, cantidad y calidad del producto, un efecto derivado del incremento de la

tecnología y su influencia en el mercado es lograr elevar los estándares de calidad en

términos generales forzando un cambio gradual y agresivo. Una respuesta por parte de

las organizaciones para llegar al nivel de calidad esperado por parte de los clientes es

la implementación de sofisticados sistemas enfocados totalmente a la oferta de

productos o servicios que puedan proporcionar todo lo que un cliente busca, los

sistemas de calidad gracias a su composición permiten atender mejor las necesidades

del consumidor, realizándose con una gestión adecuada y un personal de trabajo

capacitado. Según el sitio web emprende PyME (2017) “para una empresa la

competitividad es la capacidad de proporcionar productos y servicios con mayor eficacia

y eficiencia frente a sus competidores”. Desde esta perspectiva es prácticamente una

cita obligada involucrar al factor humano, es menester señalar que al capital humano

como una fuente de competitividad pues en efecto las estrategias propuestas para la

mejora y el desarrollo de estrategias son originadas a partir de las fortalezas,

debilidades, amenazas y oportunidades de la organización, una gestión adecuada del

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!