25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ante esto, si bien resulta imposible definir las causas de las diferentes problemáticas,

se han identificado por lo menos tres características que han profundizado la situación

mencionada en el párrafo anterior: (1) Existe un largo periodo que el productor tiene

que esperar para obtener la cosecha de agave, (2) los cultivadores de agave y los

productores de mezcal se dedican a otra actividad productiva, y (3) existe una gran

cantidad de intermediarios entre el productor y el consumidor final, siendo esta última

característica la base principal para la elaboración de esta investigación. Por lo que el

objetivo de este trabajo es analizar y explicar las razones por las que el productor de

maguey no logra su desarrollo para convertirse en el comercializador del mezcal. Es

importante mencionar que si bien en muchos sistemas la aparición de intermediados

fortalece los medios de distribución de los productos, en el SPMM ha debilitado la

negociación para que exista coherencia entre el precio de negociación del productor

con los intermediarios y de estos con las diferentes transacciones realizadas dentro de

la cadena de valor (Sánchez, 2005).

Con el logro del objetivo presentado, se tendrá un marco de referencia para la creación

de políticas públicas que impulsen la habilitación de los productores a convertirse en

empresarios, convertidos en una mejora en los ingresos de más de mil ochocientas

familias, lo que representa un número muy significativo de hogares en la región. Dichas

políticas podrán estructurarse en un marco teórico que en la actualidad es inexistente,

sobre todo para regiones marginadas del país, por lo que esta investigación propone un

análisis teórico y empírico sobre el SPMM, para generar escenarios posibles que le

impulsen de forma exponencial el crecimiento económico ya presentado en este sector.

REVISIÓN LITERARIA: DE PRODUCTOR A EMPRESARIO.

Considerando el impulso de una mejor economía al ser empresario, se debiera

considerar como razón suficiente para que el cambio de los productores a este, se diera

de manera natural. Sin embargo, en pequeñas regiones la acumulación incesante de

riqueza está limitada por la imagen que dan a la sociedad civil, ya que los empresarios

son vistos como mercaderes o negociantes del bienestar (Primo y Turizo, 2016), que al

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!