25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Total Cam.

100.00 167

Ligeros

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI (2019).

En segundo lugar, se ubican los autos de lujo y deportivo quienes poseen el 7 por

ciento restante de las ventas totales por volumen en la categoría de autos ligeros. Estos

poseen un índice de concentración de 60.81 y 85.39 por ciento, respecto a las ventas

totales en su segmento. Los autos de lujo reportan 82 marcas y 24 ensambladoras

compitiendo, es decir 3.42 marcas por compañía. Mientras que los autos deportivos

tienen 18 marcas y 13 armadoras compitiendo, es decir 1.38 marcas por compañía

(Tabla 2).

Por otro lado, en la categoría de camiones ligeros, se ubican tres segmentos de

mercado, las minivans, pick up´s y las suv´s, donde los últimos dos mencionados

representan el 97 por ciento de las ventas totales por volumen en la categoría citada

(Tabla 2). Los índices de concentración son de 70.38 y 63.21 por ciento

respectivamente. En el caso de las Pick up´s se reportan 42 marcas y 11 armadoras

compitiendo, una media de 3.81 marcas por armadora. Las suv´s reportan 114 marcas

y 27 armadoras, lo que indica un promedio de 4.22 marcas por empresa. Finalmente, se

encuentran las minivans con 11 marcas y 9 compañías, con una media de 1.22 marcas

por compañía. La información presentada, indica que hay una tendencia a ofertar una

cantidad vasta de productos por segmento, lo que demuestra una tendencia a satisfacer

necesidades específicas entre los segmentos (nichos de mercado). Asimismo, desde

una perspectiva generalizada es difícil precisar patrones de comportamiento en los

segmentos analizados (Tabla 2).

En el trabajo de investigación se aplica una correlación de Spearman con los datos de

la tabla 2, tomando la concentración de mercado, cantidad de marcas y la cantidad de

competidores (ensambladoras) en el segmento. La finalidad de obtener dichos

resultados es visualizar que la concentración económica o el poder de mercado, está

asociado a la disminución de marcas, es decir, de competidores, tal y como lo establece

la economía clásica. Los resultados indican un coeficiente de correlación (rho) de -

.8214, significativo al 95 por ciento de confianza. La correlación indica que al aumentar

el índice concentración, la cantidad de marcas disminuye (Tabla 3).

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!