25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

seguirá adquiriendo el producto o servicio con tal de sentirse responsable, pero sin

dejar de lado la satisfacción de sus necesidades.

Conviene subrayar que México es un país abundante en PyMEs, lamentablemente el

periodo de vida de estas unidades económicas es muy corto. Hay muchas razones a

las cuales atribuirles su fracaso, resaltando que la mayoría no cuenta con una

estrategia de negocio establecida para el logro de metas a largo plazo, sino que se

enfrentan al mundo de manera idealista y conformista, porque en ocasiones la suerte

juega un papel significativo, pero, en definitiva, no se puede dejar al azar una inversión

que podría ser el patrimonio de una familia.

Teniendo en cuenta que en México las PyMEs se hallan en constante fracaso, son

necesarias las estrategias orientadas al aumento de la competitividad. Y siendo la RSE

una manera de cumplir con este objetivo se analizará el panorama actual de las PyMEs

mexicanas, así como ejemplos de unidades económicas que llevan a cabo las mejores

prácticas, para obtener y brindar los beneficios más impactantes.

REVISIÓN LITERARIA

Es común que exista confusión sobre el significado de RSE y Responsabilidad Social

Corporativa (RSC), por ello es importante aclarar que en este trabajo ambas se refieren

a lo mismo. Lo anterior, retomando lo dicho por Fernández (2010), quien afirma:

La responsabilidad social de la empresa (RSE), también denominada

responsabilidad social corporativa (RSC) es esencialmente, un concepto con arreglo

al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad

mejor y un medio ambiente más limpio. Se basa en la idea de que el funcionamiento

general de una empresa debe evaluarse teniendo en cuenta su contribución

combinada a la prosperidad económica, la calidad del medio ambiente y el bienestar

social de la sociedad en la que se integra (p.17).

Por otro lado, la Comisión de las Comunidades Europeas actualizó en 2014 su

definición de RSE en el libro verde para mostrar un panorama más amplio, indicando

algunos de los beneficios obtenidos durante su aplicación, quedando:

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!