25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

menos importante, es analizar las características que tienen los segmentos donde la

estrategia multimarcas es efectiva por cuotas de mercado en la industria automotriz

mexicana. Finalmente se pretende medir la asociación entre poder de mercado e

indicadores de competitividad como cantidad de marcas y competidores

La investigación pretende probar que en un contexto de segmentación y diferenciación

de mercado. La estrategia multimarcas es una ventaja competitiva mediante cambios

positivos en la cuota de mercado en casos donde los mercados son grandes por sus

ventas en volumen y con una alta cantidad de competidores en el segmento. De esta

forma dominan el mercado, capitalizando sus marcas (brand equity) y amplían su

portafolio empresarial.

Finalmente, se busca demostrar que la competitividad en la industria automotriz no

debe ser analizada únicamente en función de la concentración económica desde una

perspectiva generalizada. Puesto que bajo un enfoque basado en segmentos de

mercado, la fragmentación permite visualizar mayores niveles de concentración y una

vasta cantidad de marcas como indicador de diferenciación, donde la concentración

está asociada negativamente a la cantidad de marcas y competidores.

REVISIÓN LITERARIA

Es planteado y conocido teóricamente que la administración estrategia desde una

perspectiva Porteriana, tres formas de formular estrategias. Estas son liderazgo en

costos, enfoque y diferenciación (Porter, 1980) y éstas pueden generar ventaja

competitiva que se traduce en un desempeño superior (Porter, 1985). Para el analista

citado, una empresa puede desempeñarse mejor que sus rivales sólo si es capaz de

establecer una diferencia que pueda mantener (Porter, 1996).

Dentro del análisis de las estrategias, Porter (1980) indica que la diferenciación permite

a las empresas alejarse de una competencia en precios, porque pueden establecer

precios más altos. En este sentido, el teórico plantea un elemento no citado en sus

obras, la rentabilidad aritmética superior que es resultado de entregar mayor valor a los

clientes o un valor comparable. El primero se traduce en precios altos y el segundo

ofrecer costos unitarios más bajos (Porter, 1996).

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!