25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

La cultura es algo que pertenece a todos, es un asunto social y público y se debe

gestionar como un bien común, esto a fin de poner sobre la mesa los derechos de los

individuos, garantizando la participación de todos los individuos es indispensable

eliminar las desigualdades dadas por posición social, origen, educación, sexo,

convicciones religiosas, pertenencia a grupos étnicos entre otras.

Pero… ¿quién debe asumir la responsabilidad de la cultura del turismo? Y a su vez

¿quién debe crear políticas o modelos que ayuden a su correcto funcionamiento?

Sin duda se está convencido de que la cultura es un bien que debe preservarse, ya que

es eje y base principal de nuestras vidas, es parte fundamental que complementa como

seres humanos en comunidad. Sin embargo, también es relevante cómo los actores

gubernamentales deben asumir la responsabilidad de la cultura del turismo y a su vez

deben de crear políticas o modelos que ayuden a su correcto funcionamiento.

Por medio de las políticas públicas, se debe ser capaz de recoger los aspectos

culturales de su población, que se vinculan directamente con aquello que se considera

una necesidad, en todos sus niveles. Lo que las naciones necesitan, además de

crecimiento y desarrollo económico, es desarrollo con equidad y, a la vez, sustentable,

de manera que se tiene que satisfacer cada vez en mayor medida las exigencias de un

desarrollo auténticamente humano, la cultura es imprescindible para una perspectiva

integral del desarrollo sostenible.

Las evidencias de los aportes intangibles de la interculturalidad son tan amplios y

variados que muchas veces no se incorporan de forma explícita y evaluable en el

diseño de: políticas, planes y programas al desarrollo (Martinelll, 2018).

REVISIÓN LITERARIA

El desarrollo y crecimiento económico se ha convertido en prioridad para las

poblaciones, naciones y gobernantes, sin embargo, el crecimiento económico

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!