25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN

Actualmente existen diversas opciones para el turismo en México, ya que cuenta con un

amplio espacio de escenarios naturales, los cuales permiten diseñar programas

turísticos teniendo a la naturaleza como el principal atractivo. La República Mexicana

por su ubicación geográfica, cuenta con favorables tipos de climas que permite el

cultivo de la vid, los Estados en donde se desarrolla la viticultura son Sonora,

Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí,

Guanajuato, Querétaro y Baja California. Este último Estado se encuentra en la parte

noroeste de México y es responsable de producir cerca del 90% de los vinos del país y,

dentro de dicho Estado se encuentra un área de aproximadamente 10,000 hectáreas de

cultivo, además de aproximadamente 72 vinícolas a lo largo de sus distintos valles,

siendo Valle de Guadalupe el más reconocido por sus casas vitivinícolas y su ruta

turística, (Meraz, Maldonado y Valderrama, 2012).

Así mismo, para (Quiñonez, Bringas y Barrios, 2012) mencionan que una cualidad

afortunada de la región vinícola de Baja California, es que se encuentra ubicada dentro

de una de las llamadas Franjas del vino en el mundo. Existen dos de estas franjas en

nuestro planeta: una en el hemisferio norte, entre los paralelos 30 y 50 latitud Norte, y la

otra en el Hemisferio Sur, entre los paralelos 30 y 40, latitud sur. Ensenada, Baja

california, se sitúa en la Franja Norte. El clima, el sol y la lluvia que se presentan en

estas zonas de vino crean un ambiente benévolo para el cultivo de la uva de la especie

“Vitis Vinifera”, que es la uva más utilizada en el mundo para la producción de vino.

Con este escenario, en los últimos años en el Estado de Baja California se ha

aumentado el enoturismo, con un mercado demandante que puede ser explotado, ya

que recorre gran parte de la Baja, de norte a sur conformando la famosa ruta del vino,

que abarca ocho valles: Tijuana, Tecate, Guadalupe, El Tule, Ojos negros, Uruapan,

Santo Tomás y San Vicente. Sin embargo, la oferta de turismo del vino en México

ofrece actualmente cinco principales rutas de visita. La primera, y la más importante en

términos del número de bodegas visitadas, se extiende a lo largo de los Valles de

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!