25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

La dinámica de los mercados competitivos proporciona a las empresas la posibilidad de

su aprovechamiento; sin embargo, también les impone la necesidad de estrategias

apropiadas para obtener un mayor beneficio, potenciando sus capacidades y

desarrollando estrategias para la creación de valor.

De acuerdo con Mallar (2010), para administrar el proceso de creación de valor debe

considerarse un sistema en el que el cliente reciba la mejor propuesta; así, una

actividad que genera valor es aquella que lo hace para el cliente, y, por lo tanto, por la

que el cliente estará dispuesto a pagar.

Lo anterior considera un conocimiento del mercado en el que la empresa se

desenvuelve, ya que el comportamiento de la demanda a mediano y largo plazo

determinara la necesidad y uso de los recursos internos de la empresa; así como el

diseño de las estrategias que van más allá de los condicionantes inherentes a su

proceso de producción.

En este sentido, el manejo de los factores tangibles como maquinaria, equipo,

instalaciones, etc., así como de los intangibles (recursos humanos, reputación de la

empresa, cultura empresarial, entre otros), representan los principales elementos para

el diseño e implementación de estrategias que permitan a las empresas incrementar o

sostener su productividad, favoreciendo así su participación en el mercado.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Baja California, éstas

enfrentan condiciones competitivas similares a empresas de otras partes de México y

del mundo, a la vez que experimentan situaciones específicas que les dicta la dinámica

local fronteriza en que se desenvuelven.

En el presente trabajo se describen las características de las PYMES de Tijuana, Baja

California, primero desde su estructura general, hasta llegar a la percepción de los

empresarios sobre sus recursos y capacidades empresariales para generar valor

agregado que beneficie a sus clientes.

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!