25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción

De acuerdo a Hernández-Pedraza et al (2005) Las zonas económicas especiales son el

concepto moderno de zonas procesadoras de exportaciones. Actúan como un enclave

territorial en el cual se pretende crear condiciones privilegiadas en beneficio de la

actividad del capital privado, fundamentalmente extranjero, cuyos productos están

básicamente orientados a la exportación. Para Farole y Akinci (2011) son un área

geográfica delimitada al interior de las fronteras de un país en donde las reglas de

negocios son diferentes a las que prevalecen en el resto del territorio. Las diferencias

se refieren principalmente a las condiciones de la inversión, el comercio internacional y

las aduanas; los impuestos y las regulaciones. En este sentido, se busca dotar a la

zona de un ambiente de negocios más liberal (desde una perspectiva políticaeconómica)

y más efectivo (desde una perspectiva administrativa) que el que prevalece

en el resto del territorio nacional.

Estas zonas se han considerado como una vía para sustituir importaciones, atraer

inversiones extranjeras directas, lograr la transferencia de tecnologías, producir

vínculos con las empresas nacionales y generar empleos. Este tipo de zonas recibe, a

su vez, otras denominaciones: zonas económicas especiales, zonas libres de

producción, zonas francas, zonas de comercio libres de impuestos.

Un modelo exitoso en las ZEE son las empresas conjuntas o joint ventures en inglés

que han logrado atraer inversiones extranjeras directas y ubicarse en regiones

necesitadas.

En el caso de China, desde 1980 estableció cinco zonas económicas especiales:

Shenzhen, Zhuhai, Shantou, Xiamen y Hainan. En 1984 abrieron fuera de 14 ciudades

costeras: Dalian, Qinhuangdao, Tianjin, Yantai, Qingdao, Lianyungang, Nantong,

Shanghai, Ningbo, Wenzhou, Fuzhou, Guangzhou, Zhanjiang y Beihai y en 1985

abrieron los deltas Changjiang y Zhujiang, las penínsulas del sur de Fujian, las

penínsulas del sur de Fujian. Liaodong y la región de Shandong y Guangxi. En 1990

abrió la nueva área de Pu Dong en Shanghai y varias ciudades a orillas del río

Changjiang.

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!