25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas grandes, aparte de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instituciones

educativas, instituciones gubernamentales, cámaras y gremios, estudiantes y

consultores.

Entre los datos más importantes que se presentaron se encuentra:

-El 62% de los encuestados consideran que la RS es una inversión.

-El 58.5% de las MiPyMEs usan el término RS para referirse al conjunto de acciones

de impacto social y ambiental que realizan.

-21.7% de las MiPyMEs no tienen un presupuesto para invertir en RS, esto puede ser

apreciado en la Tabla 7.

Tabla 6

Inversión en RS

Entre 1-3 M

de pesos

Entre 500,001 y

1 M de pesos

¿Cuánto invierten anualmente en RS?

Entre 200,001y

500,000 pesos

Entre 50,001 y

200,000 pesos

Entre 1 y

50,000

pesos

No se invierte

en estos temas

.90% 2.4% 7.5% 17% 50.5% 21.70%

Fuente: Panorama de la Responsabilidad Social en México 2019

¿Por qué las MiPyMEs no trabajan en RS?

En la labor por estudiar este tema, es común encontrar que la razón principal para no

trabajar con RS se debe a la falta de presupuesto, y en parte es cierto, de hecho, esa

fue la razón principal que reveló el primer estudio realizado en el 2013. En cambio, este

último análisis menciona que la razón principal es otra (Véase tabla 8).

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!