25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Más aún, se plantea que la lealtad a la marca, la calidad percibida y la imagen de marca

(asociaciones) son los componentes principales del capital de marca en los

consumidores, y lo anterior tiene una asociación positiva con el desempeño de la

empresa (Kim y Kim, 2005).

Figura 1. Dimensiones del Capital de Marca y su asociación con la cuota de mercado

Fuente: Zhang, Chatchai y Rizwan (2014) con planteamientos Aaker (1991) y Keller (2008).

Bajo este contexto, Zhang, Chatchai y Rizwan (2014) proponen un modelo teórico de

las dimensiones del capital de marca en la participación de mercado, donde la lealtad,

la consciencia y la imagen de marca tienen una asociación con la participación de

mercado (Figura 1).

Como se mencionó anteriormente, el capital de marca es una fuente ventaja

competitiva. Sin embargo, genera ventas, ganancias y provee una estable y fuerte de

diferenciación de la marca (Keller, 2003), y el valor del mencionado se despliega en tres

puntos de vista. La perspectiva de la compañía, su homóloga del comercio y la

correspondiente a consumidores (Farquhar, 1989) y esto afecta los indicadores

financieros de capital de marca, el valor económico y las ventas por volumen.

Especialmente el modelo teórico presentado tiene sustento en su homólogo

denominado “valor para el consumidor y la pirámide dinámica de la marca” (Dyson, Farr

y Hollis, 1996), donde se consideran las ventas, la participación de mercado, la compra

repetida, el valor del tiempo en las compras y ventas, así como la probabilidad de

compra y la respuesta del consumidor a los cambios en precios. En este sentido,

Zhang, Chatchai y Rizwan (2014) señalan que el modelo citado asocia comportamiento

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!