25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proceso de Sucesión

“Algunos autores (Araya, 2011; Handler, 1989; Leach, 1993; Ussman 2004; Gallo,

1995) se refieren al proceso de sucesión como un simple traspaso de batuta;

considerar la sucesión como un proceso parece definir mejor este hecho, el cual

caracteriza a las empresas familiares en cualquier lugar del planeta” (citado en Díaz

2018).

En las empresas familiares el proceso de sucesión se considera como el principal

problema, ya que muchas de ellas fracasan en cuanto a su crecimiento y a su

continuidad (Gallo, 2002). Sin embargo, quienes así lo piensan suelen esconder, bajo

el término de sucesión, problemas como la maduración del mercado, el envejecimiento

de la organización, la reestructuración de los participantes en la propiedad, así como

conflictos personales entre otros, los cuales puedes y deben tratar de resolverse sin

involucrar el traspaso del poder de dirigir (Araya, 2011).

La sucesión representa la verdadera prueba de fuego para las empresas familiares, así

que deben enfrentarla con plena conciencia. Por desgracia, muchos empresarios no la

planifican y ni siquiera eligen con tiempo a sus sucesores. En un estudio realizado por

el Raymond Institute (2003), se determinó que sólo 42 por ciento de los propietarios

que dejaron el negocio en los siguientes cinco años, habían elegido a su sucesor. Esta

situación es absurda, ya que en muchos de los casos la elección del nuevo líder se

hace de un modo poco planeado y en forma precipitada.

La sucesión debe ser planificada para evitar improvisaciones de última hora. Ésta se

define como “el cambio de mando, tanto en lo administrativo como en la propiedad,

dentro de una empresa por parte del fundador a su sucesor.” (Guinjoan, 2000).

El reemplazo de un gran líder familiar no debe ser una cuestión ni de azar ni de

democracia. El sucedido tiene todo el poder en sus manos para elegir meticulosamente

quien lo reemplace. La sucesión debe iniciarse paso a paso con suficiente tiempo

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!