25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según el, los costos se generan por la realización de actividades, mientras que la

ventaja en costo surge de la realización de actividades específicas de manera más

eficiente que los competidores. Del mismo modo, la diferenciación se produce tanto por

la elección de actividades como por la manera en que se realizan. Por lo tanto, las

actividades son las unidades básicas de la ventaja competitiva. La ventaja o la

desventaja total es el resultado de todas las actividades de una empresa (Porter, 1996),

es decir los resultados de la diferenciación dependen de la forma en que la empresa

aplique dichas estrategias. En este contexto de la generación de valor, los analistas del

marketing mencionan que la marca puede y debe ser el factor determinante, diferencial

e inimitable para crear y agregar valor a productos, servicios y empresas con y sin

ánimo de lucro, donde La acertada administración o gestión de las marcas se

fundamenta y logra su función/misión en las dimensiones que conforman la equidad de

marca (Escobar, 2000). En otras palabras, el conjunto de actividades y estrategias

envueltas en el cuidado de la marca, conformarán lo que se le denomina brand equity

equidad o capital de marca.

En lo que concierne a la diferenciación, se ubican planteamientos de actividades que se

ejercen para desarrollar activos de mercadotecnia y el desempeño financiero de la

empresa (Rust et al, 2004), asociando marcas y la ventaja competitiva para las

empresas que las poseen. Como resultado, es aceptado que las marcas son un activo

intangible que contribuye al desempeño de la compañía (Sullivan, 1998; Capron y

Hulland, 1999; Ailawadi, Lehmann y Neslin, 2001). De hecho, las empresas de

consumo comercializan una amplia gama de marcas (es decir tiene un portafolio de

marcas) y toman decisiones estratégicas de unidades de negocio acerca del activo

intangible o el portafolio de marcas (Dacing y Smith, 1994; Laforet y Sanders, 1999;

Aaker, 2004).

Dentro de las estrategias mercadológicas, el administrador puede contar con tres

opciones fundamentales: i) marcas nuevas, ii) extensión de marca y iii) marcas

múltiples. La última estrategia en mención sirve para introducir muchos productos

dentro una categoría de productos (Pride, 2000). Por tanto, un negocio que implementa

una estratega de múltiples marcas consigue ganar lugares más amplios en los estantes

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!