25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interactúan entre sí para realizar funciones esenciales que ayuden a lograr metas,

dónde la relación principal se establece con los clientes, proveedores, competidores y

otros participantes del entorno.

En la figura 1 se observa la evolución del análisis sectorial que se fundamenta en los

recursos y capacidades, y que establece la definición de estrategias como el vínculo

entre la empresa y el entorno en el que se desenvuelve.

Figura 1. DE LA ORIENTACIÓN SECTORIAL AL ENFOQUE BASADO EN LOS

RECURSOS (GRANT, 1966)

Fuente: Ibarra Mirón, S., & Suárez Hernández, J. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades un enfoque actual en la

estrategia empresarial. Anales de los estudios económicos y empresariales. ISSN 0213-7569, Nº 15, 2002, págs. 63-89.

Partiendo del enfoque de los recursos y capacidades, se considera que éstas son

fundamentales para el diseño de estrategias de largo plazo; además de constituirse

como una fuente de rentabilidad para la empresa, es decir, se aprovechan recursos

tangibles e intangibles, entendiéndose estos últimos como un conjunto de

conocimientos y habilidades. Ibarra & Suarez (2002), citando a Cuervo (1993), asumen

que las capacidades surgen de un aprendizaje colectivo de la organización, como

consecuencia de la combinación de recursos, de la creación de rutinas organizativas

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!