25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

emprendimiento, tienen presencia en los temas de involucramiento en proyectos

sociales y económicos de desarrollo, sentido de urgencia hacia la comercialización de

los resultados de investigación, actividades relacionadas con la propiedad intelectual,

actividades de spin-off, así como la participación de proyectos vinculados con el sector

industrial. Otro punto a considerar al emprender un negocio es la importancia de

considerar la diversificación como estrategia de negocios Neffke, F., Hartog, M.,

Boschma, R., & Henning, M. (2018).

Tal como lo demuestran estudios recientes Ogbari, M. E., Olokundun, M. A.,

Uzuegbunam, J., Isiavwe, D. T., Ilogho, J. E., Obi, J. N., & Moses, C. L. (2018), los

modelos de emprendimiento que implementen las universidades influyen en los

resultados de emprendimiento de los estudiantes, de aquí el interés en medir mediante

dos modelos CEAJE e ILDEFE las competencias de emprendimiento que existen en

tres de los programas educativos que se imparten en la Escuela de Ciencias de la

Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California.

METODOLOGÍA

Introducción

El primer instrumento de medición (test del perfil emprendedor) CEAJE (2019) que se

aplicó en el ciclo 2018-1 del modelo de competencias emprendedoras de la

Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) se explica a continuación:

Modelo de competencias CEAJE.

1. Liderazgo: Capacidad para fijar objetivos, realizar el seguimiento y orientar y motivar

a los demás para la consecución de los mismos creando un ambiente basado en la

confianza mutua y el desarrollo personal/profesional.

2. Tolerancia a la incertidumbre: Capacidad para adaptarse y trabajar en diferentes y

variadas situaciones, sin unas condiciones claras, ni definidas, cambiantes.

3. Gestión de recursos (Planificación y organización): Capacidad para organizar y

establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados con los

recursos disponibles (técnicos, económicos y humanos).

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!