25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siguiendo las líneas anteriores, a pesar que más del 50% de los encuestados mencionó

que el PPM no modificó sus actividades económicas, se observa que la otra parte de la

población sí ha sido afectada. De los 24 encuestados que mencionaron cambiar sus

actividades económicas éstos fueron principalmente por dedicarse a ser vendedores

ambulantes (venta de nieves, venta de artesanías y comida), así como convertirse en

guías de turistas, otros abrieron negocios de artesanías, cafeterías y renta de cabañas.

De los 19 que mencionaron que más miembros de su familia comenzaron a trabajar, se

emplearon como meseros, cocineros y limpieza en hoteles y cabañas. Lo que ha

experimentado una rápida transformación económica como lo expresan Zamudio (et al.,

2008); Cadena (et al., 2013), implicando el incremento del empleo (Landeros et al.,

2017).

Los encuestados que mencionaron modificar sus actividades económicas debido al

PPM lo hicieron ya que les permitía tener un mayor ingreso económico para la familia.

“[…] yo creo que sí […] para que tuvieran más recursos, para que hubiera más

ingresos” (Habitante 005PLSP).

Los que se emplearon en algún hotel o restaurante mencionan que estos negocios son

principalmente de personas que no son originarias de la comunidad y aun así les pagan

poco en comparación al trabajo que realizan.

“[…] fíjate que los dueños de los hoteles y restaurantes y todos esos negocios que van

hacia la playa son de extranjeros y de otros lugares […] nosotros por la necesidad de

trabajar vamos a pedir trabajo y es bueno pues nos pagan, pero pues nos pagan

poquito […] y aunque sea temporada no aumentan el sueldo” (Habitante 078PLLP).

Así mismo argumentan que algunos turistas a veces los perjudica ya que no pagan el

precio establecido por el bien o servicio que se les ofrece. En el Gráfico 4 se observa

que sólo 16 de los encuestados dijeron estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo” o “de

acuerdo” con la afirmación de que los turistas pagan en precio establecidos del bien o

servicio y más de la mitad dijo estar “en desacuerdo” con dicha afirmación.

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!