25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra condición imprescindible de considerar, es lo que se refiere a la calidad del

servicio, unido a las cualidades de su personal y su talento, Mejía-Gildardo et al. (2013)

subrayan que ésta, radica en “la posibilidad de sostener el talento humano en una línea

temporal prolongada”, (p.6), es decir, que las organizaciones, logren integrar las

capacidades de sus empleados por medio de diversos factores como el funcionamiento

de grupos autónomos, una organización de redes en contraste con la piramidal, una

mayor colaboración, confianza, trabajo en equipo y el desarrollo de talentos, buscando

fomentar la maximización de su desempeño y el establecimiento de buenas relaciones

laborales.

Las actividades anteriores no solo deben incrementar y fortalecer el aspecto emocional

y motivacional de los empleados, sino que deben verse reflejadas en un aumento de la

productividad y fundamentalmente en la calidad del servicio y, por ende, en la

satisfacción de sus clientes internos y externos. Otro punto importante para desarrollar

el talento por parte de las empresas, es considerar la adaptación de estrategias y

condiciones que la organización ponga en marcha de manera interna, esto, con el

propósito de impulsar a los trabajadores a que incrementen sus conocimientos y

conducta en beneficio de su lugar de trabajo, así como a nivel personal y una de estas

estrategias que puede considerarse es el salario emocional.

Salario emocional

De acuerdo al portal Negocios y Empresa, el salario emocional es:

“la suma de todos los incentivos no económicos que ofrece una empresa para

mejorar la motivación y el compromiso de sus empleados. A diferencia del salario

económico que es fácilmente cuantificable, el salario emocional que una empresa

ofrece es más difícil de determinar” (Muñoz). En relación con lo anterior la fundación

para la motivación de los recursos humanos especifica que “El salario emocional es el

conjunto de retribuciones no monetarias que el trabajador recibe de su organización y

que complementan el sueldo tradicional con nuevas fórmulas creativas que se adaptan

a las necesidades de las personas de hoy” (Fundació per a la motivació dels recursos

humans, 2006,p.1)

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!