25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

traspaso del control, gestión y propiedad a la siguiente generación (Puig, 2016).

Trevinyo (2010), define la sucesión como un proceso dinámico durante el cual los roles

y tareas del predecesor y el sucesor evolucionan independientemente, en paralelo,

hasta que se cruzan y se traslapan o empalman. La finalidad de la sucesión es

transferir tanto la administración como la propiedad del negocio a la siguiente

generación. Asimismo, Trevinyo (2010) afirma que la sucesión es un proceso largo,

continúo y que no termina en realidad, ya que lo primero que un empresario debe

hacer cuando toma las riendas del negocio como sucesor en pleno, es comenzar a

preparar a su relevo.

Casillas et al. (2005) entienden la sucesión familiar como un proceso que finaliza con la

transmisión del poder de decisión y de la propiedad a la siguiente generación, siendo

este uno de los aspectos más importantes y a la vez más críticos que debe emprender

una empresa familiar para garantizar su continuidad.

La importancia de realizar una sucesión familiar radica principalmente en no perder la

continuidad de la empresa, la cual consiste en mantener tanto la propiedad como la

dirección de la empresa. Manzano y Ayala (2002) mencionan que, si bien la gran

mayoría de los líderes de las empresas familiares desean que el control de la empresa

continúe en un futuro en sus manos, la realidad es que pocas sobreviven a la transición

generacional.

Los expertos aconsejan que la sucesión se prevea diez o quince años antes de

presentarse, imaginen la capacidad y experiencia que un puesto de ese nivel requiere,

lo cual no se transmite en un periodo corto ni contando con los mejores asesores. Por

otro lado, esta adecuada anticipación permitirá, por una parte, que el tema de la

sucesión no sea motivo de rechazo para el dueño-empresario, y, por otro lado, que

tampoco sea la respuesta a una contingencia. Si los dueños tienen definido un perfil

específico para director u otro puesto similar, que no cubra algún candidato de la

familia, pueden optar por algunos de sus ejecutivos con capacidad y ambición.

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!