25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, se plantea

que el desarrollo debe tener consigo el factor económico, pero está

asociado a una trasformación de estructuras referidas al proceso estratégico,

cuyo fin es propiciar un conjunto de transformaciones de la estructura económica y en

la participación social, a través de cambios de fondo que corrijan desequilibrios

fundamentales del apartado productivo y distributivo. (Ortíz, 2019, p. 23)

Pero el capitalismo lo tergiversa hablando de un futuro cercano, deseable y además

posible, se construye y edifica de esta forma, los medios de comunicación intervienen

además en ello, nos instan a mirar hacia adelante y confiar corresponsabilizando a la

ciudadanía de las crisis. Sin embargo, el nuevo orden global debilitaba a estos sectores,

con ello viene la pérdida de poder político de los asalariados principalmente en el

ámbito sindical, en contradicción con los sectores empresariales que se fortalecían los

sectores populares y trabajadores se debilitaban, precisamente Korstanje comenta al

respecto:

Por un lado, se asegura la legitimidad con el monopolio de poder, pero pierde la

libertad para tomar decisiones, (…) la soberanía reside en la incapacidad de

cálculo del futuro limitando la independencia humana la cual es posible por

articulación de la “promesa”. (Korstanje, 2014, p.106)

Además, el temor es un móvil importante en la política y en la sociedad en general,

pues este logra paralizar, aceptar, e incluso adoptar una actitud de pasividad. Robin

sugiere “que el miedo político (…) es un instrumento de elite para gobernar las

resistencias dadas del campo social” Hannah Arendt “(…) desdibuja lo político y da

lugar al autoritarismo cuando los hombres actúan por el temor” (Arendt, 2012 p.101).

El temor, el debilitamiento, crea alineación y conformismo, además de ello la sociedad

moderna ha valorado la “posición” con esto se crea el individualismo, “la tesis central de

Arendt es que la alineación de la modernidad consiste en adecuar los sentidos

humanos a un relativismo sobre la moral y la realidad cuyas implicancias determinan un

sentido expandido de egoísmo” (Korstanje 2014, p.107).

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!