25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

También se apegan a la definición de cultura de la Conferencia Mundial sobre las

Políticas donde se reconoce por primera vez como eje prioritario de la política pública,

en ese sentido el gobierno de Zapopan redefine la cultura de la siguiente forma:

(…) la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a

una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,

los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de

valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al hombre la

capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres

específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A

través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el

hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto

inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente

nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden (Gobierno de Zapopan,

2018, p. 32).

Consideran que cada acción local, nacional e internacional necesita estar dotada de

sentido cultural, implicando el diseño de formas de respeto intraculturales. “La cultura

une por la diferencia y no a pesar de la diferencia, y es una herramienta indispensable

para enfrentar, los retos del desarrollo. La cultura implica la aceptación y la gestión de

la diferencia” (Gobierno de Zapopan, 2018, p.33)

Algunos elementos que consideran indispensable son; el desarrollo y las prácticas

sostenibles, en dicho artículo mencionan que:

(…) no se puede hablar de desarrollo en contextos ajenos a las prácticas

culturales y que no sería posible implementar prácticas sostenibles si no se

enmarca el concepto de desarrollo en un profundo conocimiento de la identidad

cultural, como único e imprescindible lugar desde donde es posible seguir

generando capital para la diversidad. (Gobierno de Zapopan, 2018, p.33).

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!