25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cómodo laborando para la empresa Oxxo, ya que recibe todo el apoyo necesario por

parte de sus compañeros y empresa.

REVISION LITERARIA

Marco teórico

El reclutamiento es un proceso por medio del cual una empresa atrae a personas

candidatas idóneas que ocuparán algún puesto en específico dentro de alguna

organización, es la acción mediante la cual se atrae el capital humano a las empresas.

La empresa no solo demanda una serie de características del candidato, además,

puede ser un factor de ventaja competitiva para ésta, a fin de presentar los beneficios

que pueden repercutir en la adscripción del candidato a la empresa y viceversa.

Para Arteaga (2016) la selección de personal es un proceso por medio del cual las

empresas contratan a determinados trabajadores. Chiavenato (1999, p.45) por su parte

define la selección de personal como: “la elección de candidatos más apropiados para

desempeñar puestos de trabajo en la empresa, intentando conservar o mejorar la

eficacia y la productividad del personal”. Partiendo de lo anterior cabe destacar que

según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) define a la capacidad diferente

como:

“Un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las

restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una

estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para

ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para

participar en situaciones vitales”.

Por consiguiente, la capacidad diferente es un fenómeno complejo que refleja una

interacción entre las características del organismo humano y las características de la

sociedad en la que vive.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2014) el

6.4% de la población del país en el censo del 2010 (7.65 millones de personas)

reportaron tener al menos una capacidad diferente. Tras el cambio conceptual sugerido

por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS, en donde las limitantes en

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!