25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN

Uno de los ejes centrales y que cada vez más impulso tiene en las universidades

públicas es el tema de que los estudiantes se interesen en el desarrollo de proyectos

emprendedores, sin embargo pareciera que las condiciones son poco favorables para

emprender este tipo de empresas en México. De lo anterior es de gran importancia el

que se lleven a cabo estudios como el presente, para incentivar una cultura

emprendedora especialmente en universidades públicas que detonen empresas

fundadas por los estudiantes universitarios. Actualmente no es muy diferente a décadas

atrás donde a pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones de educación

superior, se continúa observando un mínimo interés por parte de los recintos

universitarios que estimule e invite a desarrollar competencias emprendedoras en los

estudiantes. El resultado de esta investigación llevada a cabo durante los ciclos 2018-1

y 2018-2 en la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad

Autónoma de Baja California, busca identificar el grado de competencias

emprendedoras en los estudiantes de las carreras de bioingeniería, ingeniería industrial

e ingeniería mecatrónica, mediante un análisis estadístico que permita comparar los

dos instrumentos de medición utilizados por medio del software SPSS V17.

REVISIÓN LITERARIA

Estudios recientes Miller, K., Alexander, A., Cunningham, J. A., & Albats, E. (2018),

hacen referencia a la necesidad de un gradual incremento hacia el tema del

emprendimiento en las universidades, y lleven a un detonante sistema de innovación y

desarrollo económico. Sin embargo tal como lo indican Miller, K., Alexander, A.,

Cunningham, J. A., & Albats, E. (2018), aunque esto no es nuevo, recientemente existe

cada vez más la necesidad de establecer políticas educativas que favorezcan la

colaboración entre la industria y la universidad que ayuden a detonar proyectos de

negocios por parte de los estudiantes. En este sentido, los académicos juegan un rol

muy importante, ya que los tiempos actuales demandan actividades orientadas hacia el

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!