25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISIÓN LITERARIA

Según Sánchez y Alvarado (2011), la manera tradicional de medir y evaluar la

productividad es a través de la administración de operaciones. Sin embargo, esta

perspectiva no toma en cuenta aspectos como los conocimientos técnicos, las

dimensiones sociales ni las actitudes del factor humano hacia el trabajo y la

organización.

Por su parte, Ibarra & Suarez (2002), argumentan que el enfoque estratégico surge de

la observación del entorno empresarial, así como de la necesidad de definir cómo la

empresa puede desenvolverse de manera adecuada a través de las estrategias de

negocios. Citando a Grant (1991), los autores utilizan como definición de estrategia “[…]

el match que una organización hace con sus recursos internos y habilidades […] y las

oportunidades y riesgos creados en su ambiente externo”.

Lo anterior, y derivado del análisis de tipo industrial como el desarrollado por M. Porter

y otros autores, coloca el énfasis en el umbral de la preponderancia de la dinámica

industrial como factor fundamental en la definición de acciones empresariales o

estrategias para incrementar las rentas empresariales.

Por otra parte, el enfoque de capacidades conlleva la consideración de otros elementos

que se suman a la dinámica de las organizaciones (entre otras las empresariales), y

que aportan a la productividad.

En su papel de organizaciones, de acuerdo con Terry (1984), las empresas consideran

“el establecimiento de relaciones efectivas de comportamiento entre personas que

puedan trabajar juntas con eficacia, y puedan obtener una satisfacción personal al

hacer tareas seleccionadas bajo condiciones ambientales dadas para el propósito de

alcanzar alguna meta u objetivo”. Así, la importancia de estas según Daft (2007),

consiste en reunir los recursos para alcanzar las metas y resultados deseados, producir

bienes y servicios con eficiencia, facilitar la innovación, adaptarse e influir en un

ambiente cambiante y crear valor para los propietarios, clientes y empleados. Por lo

anterior, la importancia de una organización se materializa cuando las personas

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!