25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de las zonas económicas especiales de China y México

como estrategia de glocalización

Luis Alfredo Ávila López

Carolina Zayas Márquez

María Virgina Flores Ortiz

Alfonso Vega López

RESUMEN

El arrasador avance de China en términos económicos es un tema muy abordado en

los círculos académicos. Es claro que el PIB de China ha estado creciendo desde hace

al menos una década; entre otras medidas imitando la tecnología de los países

desarrollados y fabricando bienes. México por su parte, ha crecido de manera constante

aunque no de manera exponencial; su situación financiera es estable, con una inflación

controlada. Las últimas tres décadas han marcado la historia de ambos países, con una

clara ventaja del país asiático. Este artículo pretende reflexionar en el recorrido histórico

de ambos países en el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que han

tenido un efecto positivo en el país asiático, después de décadas de aplicarlos, y

analizar el recorrido reciente en México.

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!