25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

podríamos afirmar que existe violencia en las organizaciones e instituciones y lo más

grave de ello es que esta se encuentra legitimada, pues se ejecuta, coacciona y obliga

por medio de la “legalildad”. Es importante entonces observar las leyes, el marco legal

que las determina, es urgente visbilizar y conceptualizar la violencia que se perpetra por

medio de las organizaciones y de las instituciones.

La acción colectiva

Touraine logró identificar diferentes expresiones colectivas, reconoció que en las

conductas colectivas: 1. Pueden ser crisis organizativas, 2. Tensiones institucionales,

en esta clasificación los actores sociales tienen gran influencia sobre lo que se decide

en el colectivo en que las decisiones son obligadas, un ejemplo de esta clasificación

son los sindicatos que al ser reconocidos por el Estado pueden políticamente ejercer

presión. 3. El movimiento social “que es el accionar de la clase social (…) se revela

cuando la organización política de la sociedad produce un tipo de accionar que coloca

en tela de juicio las orientaciones políticas de la sociedad en un periodo histórico”

(Toouraine 1999, p. 38).

Entre los autores principales sobre los movimientos sociales y sus referentes teóricos,

se encuentran Touraine y Offe, de acuerdo con el primer autor:

La dimensión identitaria constituye el punto de partida sobre la acción

colectiva (…) Se entiende que la constitución de una identidad social se produce

en el marco de un conflicto de la sociedad (…) Touraine a mediados de los 70´s hace

una diferenciación entre el movimiento social, Estado y partidos políticos se pasa a una

reflexión sistemática sobre la sociedad civil, en tanto terreno privilegiado para la

transformación política. (Touraine, 1999, p.39)

¿Por qué es tan importante la dimensión identitaria? ¿Es realmente la acción colectiva

una solución? Como Touraine lo menciona, es importante puesto que este coloca la

igualdad en el centro de la mesa e impacta en la práctica política. La acción colectiva

es una solución puesto que ella puede desencadenar cambios políticos, se puede

señalar como ejemplo el movimiento obrero que “luego de la segunda guerra mundial,

definieron los contornos del Estado de Bienestar” (Offe 2005, p.5).

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!