25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en que llegó, sus negociaciones con el gobierno, el estado de Nuevo León y un análisis

de los encadenamientos con sus posibles socios en la región. La examinación

comienza con el desempeño de KIA en cuestiones de competitividad para después

explicar las formas en que entró a México y los factores que intervinieron en el mismo.

Figura 1. Factores que determinan la competitividad sistémica

Fuente: Esser et al (1996)

Dentro del análisis de la competitividad, hay críticas respecto a la postura que debe

tener el gobierno en torno a la competitividad. Porter (1990) menciona que el gobierno

es un facilitador mas no un interventor directo de la competitividad de un país. En este

sentido, distintos estudiosos postulan que las actividades del gobierno deben ser

reconsideradas puesto que son más activas. Analistas como Rugman (1991), quien

incluye al gobierno como elemento determinante dentro del diamante de la

competitividad Porteriano, al cual le llama Pentágono de la competitividad. Para el

analista, los cuatro elementos del diamante Porteriano tiene posibilidad de afectarse por

la intervención gubernamental, tipificándola como una condición exógena. Sin embargo,

no se cuestiona la forma en que los cuatro elementos del diamante pueden afectar al

gobierno mismo (Lombana y Rozas, 2009).

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!