25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

particularmente severas y potencialmente irreversibles. (Como se citó en Alonso,

2012, p.95)

En ese sentido y como lo mencionaba Castells, (2014) si el Estado interviene en la

esfera pública en nombre de los intereses concretos que prevalecen en el estado,

induce una crisis de legitimación porque se muestra como instrumento de dominación

de dominación en lugar de ser una institución de representación.

Este tipo de violencia que podríamos afirmar es de tipo político, ocurre cuando hay

acciones violentas de determinados grupos para lograr modificar, tergiversar y

corromper la estructura. Los acontecimientos políticos han tomado una gran velocidad,

se queda ante ello, arrevesado por parte de los sindicatos , sin embargo se debe de

reaccionar ante ello, la violencia, la pobreza y la exclusión social son los factores

principales que desestabilizan al estado, es necesario que el Estado se incline hacia la

inclusión totalitaria, la participación ciudadana el fortalecimiento democrático, para que

estos sean las bases que se asienten en la toma de decisiones de agendas públicas y

puedan dar resultados que produzcan relaciones sanas desde los distintos niveles

intergrupales.

CONCLUSIONES

El proceso de los movimientos colectivos nos puede llevar por una diversidad de

causas que pueden romper la lógica capitalista, comprender que el poder puede residir

en la acción colectiva de la comunidad, es decir contrariar el poder de la dinámica

capitalista hacia la dinámica colectiva. La diversidad de movimientos colectivos ayuda y

da bases a otros movimientos, estructurando y reforzando a los mismos. Es

indispensable la recuperación de los espacios de la sociedad y los espacios públicos

para multiplicar el discurso y expandir las acciones sociales colectivas, cabe mencionar

que estas luchas sociales son aún desprestigiadas, criminalizadas e incluso

penalizadas, es indispensable entonces las redes de apoyo y de intercambio desde

diferentes ámbitos, académicos, de investigación, sociales, de gestión ciudadana, la

participación directa de la ciudadanía entre otros.

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!