25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

environment. For Kingdon (1984), policy entrepreneurs in the US federal

environment were ‘surfers waiting for the big wave’, suggesting that the

environment is more important to explanation than the skills of individual actors.

More recently, there have been hundreds of applications of MSA across the globe,

generating new insights and practical implications (Jones et al, 2016). In particular,

studies of subnational government, or policymaking in smaller countries or regions,

suggest that entrepreneurs can – under particular conditions – be more influential

than Kingdon (1984) suggested.”

Por otro lado Fischer, B. B., Schaeffer, P. R., Vonortas, N. S., & Queiroz, S. (2018),

establecen que las universidades son agentes de cambio en el tema de innovación, de

aquí que aquellos que toman decisiones en el sector público y privado lleven a cabo

iniciativas que propicien una mayor colaboración entre las instituciones educativas y las

empresas.

Hvide, H. K., & Jones, B. F. (2018) por su parte, en su estudio presentan resultados

interesantes a partir de las modificaciones que las políticas en materia de

emprendimiento en Noruega han venido realizando, adoptando la tendencia que en

Europa están llevando a cabo las universidades siguiendo el modelo de los Estados

Unidos en relación a los beneficios que tienen los académicos al momento de realizar

emprendimientos, y que en el pasado eran de 100% para ellos. Hoy en día solo les

corresponde un tercio de los beneficios a los académicos emprendedores, y el resto

(dos terceras partes) le corresponden a la universidad. De lo anterior se ha visto

disminuido en gran medida la cantidad de emprendimientos que se llevaban a cabo en

las universidades de Noruega.

Estudios recientes Kaandorp, M., van Burg, E., & Karlsson, T. (2019), hacen mucho

énfasis en cuanto a la importancia del networking al inicio de un proyecto de

emprendimiento. En dicho estudio mencionan que existen diferentes formas de llevar a

cabo el networking, indispensable para lograr importantes avances en el tema del

emprendimiento. Por su parte Miranda, F. J., Chamorro, A., & Rubio, S. (2018), indican

en su estudio que aquellas universidades que presentan características de

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!