25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los sitios web del sistema de comercio electrónico contribuyeron al crecimiento de los

negocios en el ámbito internacional. En el largo plazo, es muy importante que una

empresa gestione la satisfacción, la creencia y la lealtad del cliente a través de la

adopción de servicios de comercio electrónico para el desarrollo empresarial. En

general, se presenta una falta de estudios sobre la percepción de los turistas acerca de

cómo los factores de servicio del comercio electrónico influyen en su satisfacción, sus

creencias y la lealtad hacia los productos (Sobihah, et al, 2015). En este sentido, el

objetivo de esta investigación es determinar los factores que influyen en la satisfacción

de los compradores en línea de servicios turísticos residentes de la ciudad de Tijuana,

Baja California.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Kenneth, et al, (2013) argumenta que el negocio en línea o comercio electrónico se

refiere principalmente a las transacciones y procesos digitales ocurridos dentro de una

empresa para poder comercializar el producto o servicio, lo cual incluye los sistemas de

información controlados por la empresa.

El comercio electrónico y las nuevas tecnologías de la información están transformando

la esencia del comercio global, pues han demostrado que pueden reforzar la

competitividad empresarial, aumentando los contactos entre productores, proveedores y

consumidores. Sin embargo, se puede considerar que la causa fundamental por el que

la mayoría de las empresas deciden entrar al comercio en la Web y utilizar las nuevas

tecnologías de la información, es para cuidar de sus clientes, utilizándolas como

herramientas estratégicas que les permita personalizar sus servicios, así como llegar a

los clientes de un modo más efectivo y rápido (Briz y Laso, 2001).

A nivel de comportamiento de los usuarios de servicios turísticos, los hábitos de compa y

de consumo de los individuos también se han visto influenciados por las nuevas

tecnologías (Kim y Fesenmaier, 2008; González-Rodrigo, et al, 2010). De hecho, Internet

permite que el consumidor sea cada vez más exigente y que esté mejor informado, y por

ello asume cada vez más la gestión de sus viajes y desplazamientos (Law y Bai, 2008)

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!