25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN

Desde el contexto globalizador se ha notado una transformación de la gestión pública

simultáneamente al proceso de reforma del Estado, tanto en las actividades

económicas ejercidas por el Estado como en el nuevo sentido que se le asigna a las

Políticas Públicas (PP) (Menéndez y Becerril, 2005). A las PP se les considera como

mecanismos del gobierno federal orientados a satisfacer las demandas de la sociedad

con el objetivo de solucionar un problema determinado.

Las PP se pueden implementar en forma de normas, instituciones, planes o programas.

Tal es el caso del Programa Pueblos Mágicos (PPM) creado en el año 2001 por la

Secretaría de Turismo (SECTUR). El PPM fue delineado en el Plan Nacional de

Desarrollo (PND 2001-2006), y está enfocado a localidades que en un diferente nivel de

desarrollo requieren una nueva orientación o propuesta para hacer del turismo una

actividad de contribución real para elevar los niveles de bienestar, mantener y

acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión, así como fortalecer y

optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales

(SECTUR, 2001).

Durante el periodo 2001-2018 se acreditaron un total de 121 Pueblos Mágicos (PM). La

inversión federal del PPM pasó de $4’950,000.00 en 2001 a más de $900’000,000.00

entre 2015-2016 (López y Bolaños, 2018). Con estos recursos financieros se buscaba

la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de las localidades, la mejora de

la imagen urbana y la creación de servicios relacionados al turismo. A partir de las

acreditaciones y con la finalidad de conocer los alcances del PPM empezaron a surgir

diversas investigaciones académicas. Landeros, Gomora y Castañeda (2017) expresan

que el PPM pretendió desde sus inicios el aprovechamiento de los recursos naturales

y/o culturales del país, el incremento del empleo, así como el fomento de la inversión

pública y de la privada para elevar los niveles de bienestar de la población.

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!