25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

organizaciones que reducen la determinación por parte de los sindicatos de atraer a sus

miembros, coaccionándolos “legalmente”, si se ha descendido ganar demandas

laborales por parte de los sindicatos, los mismos trabajadores claudican en su interés

por buscarlos. Por otro lado, la diferencia entre los salarios de un sindicalizado y alguien

que no lo está de acuerdo con características promedio de la persona, aún es

significativa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

de México.

México ha experimentado una disminución sindical por su industria, su cercanía con los

EE. UU., se calcula que esta ha disminuido en la totalidad de todos los sectores hasta

un tercio desde 1980, de acuerdo con el INEGI, (2012).

Pesé a los errores y vicios de los sindicatos estos aún son necesarios debido a que han

demostrado ser una vía para las demandas laborales y sociales, porque estos aún

conservan una visión social que es funcional en las sociedades democráticas y

finalmente porque es la vía más rápida para los trabajadores puesto que es un instituto

organizado. Por todo ello los sindicatos deben estar dentro del sistema, puesto que a

los gobiernos y el estado se les han impuesto las grandes corporaciones y la voracidad

de empresarios, es necesario que los sindicatos cuenten con una sensibilidad

sociopolítica, misma de la que los actuales gobiernos carecen.

La violencia esa creada por los sistemas actuales donde influyen intereses económicos

o incluso políticos, la injusticia que este sistema genera es la causa real de la violencia

estructural, un sistema social injusto produce reacciones violentas y violencias invisibles

en sus organismos, instituciones, sistemas.

Bonaventura de Sousa Santos comenta al respecto:

Hay un despotismo social. Hay un fascismo que se asienta en la sociedad

que aumenta el desempleo, bajan los salarios, decaen los bienes como

vivienda, salud y educación; hay destrucción ecológica y aumento de riesgos.

(…) Hay una manipulación discrecional de la inseguridad. Este fascismo está

caracterizado por relaciones sociales y experiencias de vida bajo relaciones de

poder e intercambios extremadamente desiguales que se dirigen a formas de exclusión

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!