25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se observa en la Tabla 3, aunque todos los estudiantes tienen un perfil como

ingenieros, en el periodo 2018-1 el número de participantes de la carrera de

Mecatrónica correspondió al 53.2% de la muestra siendo el programa educativo de más

estudiantes que realizaron la encuesta, mientras que en 2018-2 el 41.3% de los

estudiantes que realizaron el test corresponde a la carrera de bioingeniería.

Sin embargo, resulta muy interesante el que independientemente del perfil del área de

ingeniería, el identificar el nivel de competencias emprendedoras que tienen dichos

estudiantes universitarios, representa un potencial para el desarrollo de futuras

empresas en dichos países.

Estadísticos descriptivos de las competencias emprendedoras en los sujetos de

estudio de la ECITEC UABC

Para identificar el nivel de competencias emprendedoras del instrumento de medición

CEAJE se codificó de la siguiente manera: 1=Siempre (80-100), 2=Casi Siempre (60-

79), 3=Frecuentemente (40-59), 4=Casi nunca (20-39) y 5=Nunca (0-19).

Tabla 4. Competencias emprendedoras en los sujetos de estudio de la ECITEC UABC

ciclo 2018-1

Ítem N Media Mín. Máx.

C1. Liderazgo 62 1.90 1.00 3.00

C2. Tolerancia a la incertidumbre 62 2.23 1.00 4.00

C3. Gestión de recursos (Planificación y organización) 62 2.03 1.00 3.00

C4. Negociación 62 2.23 1.00 4.00

C5. Creatividad 62 1.90 1.00 4.00

C6. Trabajo en equipo 62 1.87 1.00 4.00

C7. Gestión del riesgo 62 2.27 1.00 4.00

C8. Visión de negocio 62 2.06 1.00 5.00

C9. Necesidad de independencia (autonomía) 62 1.87 1.00 4.00

C10. Resolución de problemas 62 2.13 1.00 4.00

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!