25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a la productividad, un 70% acepta que fue favorable y muy favorable

mientras que el 23% no tuvo cambio alguno.

Figura 14. Incremento en la productividad

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del cuestionario aplicado durante octubre-diciembre 2017.

CONCLUSIONES:

El análisis centrado en los recursos y capacidades, más que en la dinámica sectorial

impone una serie de retos, ya que no solo puede sustentarse en indicadores externos,

sino en la construcción de aquellos que efectivamente muestren lo que favorece la

productividad y competitividad empresarial.

Este análisis, aunque descriptivo y fundamentado en la percepción de los empresarios

entrevistados respecto a los recursos y capacidades, esboza una serie de factores que

en la mayoría de los elementos concuerda, primero, con la caracterización por tamaño y

giro de las empresas (PYMES); y segundo, con la dinámica fronteriza que enfrenta

Tijuana, dada su posición geográfica.

Los resultados de este trabajo se circunscriben a la presentación de aquellos elementos

que, de acuerdo a la categorización planteada, se practican en las empresas objeto de

estudio, a saber, valoración de los recursos físicos (tangibles) con que cuentan las

empresas, capacidades, y acciónes referidas a la dirección estrategica con que

compiten.

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!